¿Qué es exactamente la Cuarta Revolución Industrial? – y ¿por qué debería importarte?
La Cuarta Revolución Industrial es una forma de describir cómo se empiezan a borrar los límites entre lo físico, lo digital y lo biológico. Es una mezcla de avances en inteligencia artificial (IA), robótica, Internet de las Cosas (IoT), Web3, blockchain, impresión 3D, ingeniería genética, computación cuántica y otras tecnologías. Es la fuerza que está detrás de muchos productos y servicios que hoy ya nos parecen imprescindibles.
Pensá en los GPS que te sugieren el camino más rápido, en los asistentes por voz como Siri, las recomendaciones personalizadas de Netflix, o cómo Facebook reconoce tu cara para etiquetarte en una foto.
Gracias a esta mezcla de tecnologías, la Cuarta Revolución Industrial está generando transformaciones profundas en nuestra forma de vivir y está cambiando de raíz casi todos los sectores económicos.
Todo pasa a una velocidad impresionante y sin antecedentes.
¿Qué significa la Cuarta Revolución Industrial?
La Cuarta Revolución Industrial (también llamada 4RI o Industria 4.0) apunta a transformar la sociedad como nunca antes, pero está parada sobre los hombros de las tres revoluciones industriales anteriores.
La primera revolución arrancó con la máquina de vapor, allá por el siglo XVIII, cuando se mecanizó la producción y la gente empezó a mudarse en masa a las ciudades.
En la segunda revolución, con la electricidad y otros avances científicos, llegó la producción en serie. Y con la tercera, a partir de los años 50, aparecieron las computadoras y la tecnología digital. Eso permitió automatizar fábricas y sacudió industrias como la banca, la energía y las telecomunicaciones.
¿Quién fue el que inventó el término «Cuarta Revolución Industrial»?
El que puso ese nombre fue Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial.
En un artículo de 2016, Schwab escribió que “al igual que las revoluciones anteriores, la Cuarta Revolución Industrial tiene el potencial de elevar los niveles de ingresos globales y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de todo el mundo”.
Pero no todo es color de rosa. También advirtió que esta revolución puede aumentar la desigualdad, “especialmente por su potencial para alterar los mercados laborales”.
Y fue más allá: “los cambios son tan profundos que, desde la perspectiva de la historia humana, nunca hubo un momento de mayor promesa o peligro potencial”.
¿Qué tecnologías están detrás de todo esto?
La forma más fácil de entender la Cuarta Revolución Industrial es mirar qué tecnologías la están empujando.
Inteligencia artificial (IA)
La IA permite que las computadoras “piensen” como personas. Pueden reconocer patrones, procesar info, sacar conclusiones y hacer recomendaciones.
Web3
Incluye tecnologías como blockchain, criptomonedas y todo el mundo de los NFTs.
Blockchain
Un sistema seguro, descentralizado y transparente para guardar y compartir datos, sin depender de terceros.
Procesamiento informático más rápido
Gracias a nuevas tecnologías, las computadoras son cada vez más rápidas. La computación cuántica promete llevar eso a otro nivel.
Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)
La RV crea experiencias digitales inmersivas, y la RA mezcla el mundo real con el digital.
Biotecnología
Crea nuevas soluciones para la medicina, la energía, la industria y más.
Robótica
La robótica ya es clave en salud, seguridad, logística y producción.
Internet de las Cosas (IoT)
Objetos conectados a internet que recolectan datos, se comunican entre sí y permiten decisiones en tiempo real.
Impresión 3D
Hace posible fabricar cosas de forma más rápida, personalizada y accesible.
Y otras más
La innovación en nuevos materiales, energía y almacenamiento también juega un rol clave.
¿Cómo va a impactar la Cuarta Revolución Industrial en las empresas?
Estas tecnologías están cambiando lo que los clientes esperan de las marcas. Hoy los clientes tienen mil opciones y no dudan en cambiar de marca si encuentran una mejor experiencia.
“A medida que los datos se convierten en la moneda de nuestras vidas digitales, las empresas deben garantizar la privacidad y seguridad de la información del cliente.”
— Marc Benioff, presidente y CEO de Salesforce
Si una empresa no está a la altura, no pierde solo una venta: pierde al cliente. La confianza es clave: el 80% dice que confiaría más si le explicaran con claridad cómo usan sus datos.
¿Cómo va a cambiar el trabajo?
La IA y la automatización van a redefinir el mundo laboral. Algunos trabajos van a desaparecer, y otros nuevos van a surgir. Bernard Marr dice que “la Industria 4.0 trae consigo lo que se llama la ‘fábrica inteligente’, donde los sistemas ciberfísicos toman decisiones descentralizadas”.
Por eso, las empresas tienen que preparar a su gente para ese futuro. Eso implica formación constante y aprendizaje de nuevas habilidades.
¿Qué tienen que hacer las empresas para preparar a sus equipos?
Las habilidades que usamos hoy no van a durar toda la vida. Vamos a tener que reinventarnos varias veces. Van a ser cada vez más importantes las “habilidades blandas”: empatía, creatividad, pensamiento crítico.
Ebony Beckwith, ejecutiva de Salesforce, habla de abrir caminos no tradicionales para que más personas accedan a la capacitación. Tom Puthiyamadam, de PwC, dice que no alcanza con contratar talento: hay que armar una estrategia integral de formación. Y Zvika Krieger agrega: “A medida que la IA impacta en el empleo, vemos una necesidad creciente de habilidades humanas”.