Hoy en día, las empresas dependen en promedio de casi 900 aplicaciones de software-as-a-service (SaaS) para impulsar sus operaciones. Plataformas como Salesforce, ServiceNow y Microsoft Dynamics CRM resultan fundamentales para la gestión de relaciones con clientes, los flujos de trabajo de IT y los procesos empresariales.
Sin embargo, a medida que la dependencia de estas plataformas aumenta, también lo hacen los riesgos de pérdida de datos, corrupción e incumplimiento normativo. Cuando ocurre un incidente con los datos, cada segundo cuenta. Una solución sólida de backup y recuperación ofrece una restauración más rápida y predecible, al permitir que los equipos monitoreen, analicen y recuperen la información de forma ágil, minimizando el tiempo de inactividad y la disrupción del negocio. Es en este contexto donde una plataforma de backup unificada se vuelve invaluable.
El desafío de los respaldos fragmentados
Tradicionalmente, las organizaciones han utilizado herramientas y procesos de backup separados para cada plataforma SaaS. Aunque esto puede resultar manejable en menor escala, rápidamente se convierte en un enfoque ineficiente, propenso a errores y costoso a medida que los entornos crecen y se vuelven más complejos.
Algunos de los principales desafíos de utilizar múltiples soluciones de backup son:
-
Políticas inconsistentes entre plataformas: derivadas de administrar soluciones diferentes, lo que dificulta mantener estándares uniformes de protección de datos.
-
Sobrecarga administrativa redundante: los equipos de IT deben lidiar con múltiples interfaces y procedimientos para cada sistema de respaldo.
-
Informes y gobierno de datos aislados: la falta de una visión unificada complica conocer el estado global de los respaldos y el cumplimiento normativo.
-
Mayor riesgo de incumplimiento: la ausencia de visibilidad y control centralizados eleva la probabilidad de no cumplir con regulaciones.
-
Demoras en la recuperación de datos debido a flujos fragmentados: los procesos complejos y prolongados de restauración son habituales en sistemas dispersos, afectando la eficiencia en los momentos críticos.
Beneficios de una plataforma unificada de backup SaaS
Una plataforma unificada resuelve estos problemas. A continuación, cinco beneficios de adoptar este enfoque:
-
Gestión y visibilidad centralizadas
Con una única consola, los equipos de IT pueden monitorear, configurar y administrar respaldos en todas las plataformas SaaS clave. Ya sea Salesforce, ServiceNow o Microsoft Dynamics CRM, una solución unificada simplifica la definición de cronogramas de backup, políticas de retención y controles de acceso. -
Cumplimiento y gobierno simplificados
Las regulaciones en torno a la protección de datos (GDPR, HIPAA, SOX, entre otras) no dejan de crecer. Una plataforma unificada permite implementar, auditar y aplicar políticas de cumplimiento de manera consistente, facilitando auditorías e informes y reduciendo riesgos de incumplimiento y sanciones asociadas. -
Menor sobrecarga operativa
Gestionar múltiples soluciones puntuales requiere muchos recursos. Un enfoque unificado reduce costos de licencias, minimiza las necesidades de capacitación y libera tiempo valioso de los equipos de IT para enfocarse en iniciativas estratégicas en lugar de tareas operativas. -
Mejores insights y reportes sobre los datos
Una única plataforma ofrece reportes y analítica consolidados, lo que habilita decisiones basadas en datos sobre tendencias de uso y evaluaciones de riesgo. Esta visión integral no es posible cuando la protección de datos está fragmentada. -
Escalabilidad para la empresa moderna
A medida que las organizaciones incorporan nuevas aplicaciones SaaS o escalan las existentes, una plataforma unificada brinda la flexibilidad de crecer de manera consistente, sin necesidad de rediseñar procesos.
Una decisión estratégica para una IT preparada para el futuro
Migrar hacia una plataforma de backup unificada no es solo una cuestión de conveniencia. Se trata de una inversión en resiliencia, agilidad y eficiencia operativa. A medida que las organizaciones expanden sus ecosistemas digitales, aquellas que cuenten con una solución centralizada para la protección de datos SaaS estarán mejor posicionadas para resguardar su información, garantizar el cumplimiento normativo y adaptarse al cambio.